jueves, 27 de septiembre de 2007

14. Que no te enteras.

Madrid, fin de semana. Vamos hacia sol, en un vagón de metro abarrotado (para variar). En todos los vagones han colocado unos carteles, se supone que para fomentar la lectura. En ellos aparecen fragmentos de novelas o de poemas, las letras van empequeñeciendo según llegan al final del cartel y acaban en puntos suspensivos. Así te dejan con ganas de leer más.
A nuestro lado van dos chicas, tendrán unos 16 años.
-Tía mira ese cartel qué raro, las letras se van haciendo pequeñas.
- Joer, que no te enteras, es para que veas si tienes bien la vista, como en el oculista.
Nos miramos mi amiga y yo, acabo pensando que la ignorancia es muy atrevida.

13. De mayor quiero ser como...

-Mamá, ¿sabes que Aitor se ha puesto un pendiente en la oreja?.
-¿Ah sí?.
-Sí. Yo quiero hacerme uno, en la farmacia los hacen ¿verdad?.
- Anda hijo, para qué vamos a ir a la farmacia, si yo se los hice a todas mis amigas. Yo te lo hago. Mira con ésta aguja (vuelve de la cocina con una aguja de esas para los pinchos morunos), te pongo un poco de hielo en la oreja y listo.
- Bueno mamá, mejor otro día.
Pues eso, que de mayor quiero ser como mi madre, sutil pero consiguiendo objetivos.
En éste caso, hace 16 años, mi madre pretendía que mi hermano (por aquél entonces tenía 11 años), pospusiera lo del pendiente hasta que tuviera algo más de edad, porque sabía que si de lo prohibía lo único que iba a conseguir es que él se empeñara más.

12. And the winer is...



El diseño es de Marcel Breuer (1902-1981) y se llama Sillón Wassily en honor a su amigo Wassily Kandinsky.

Y aquí viene la respuesta a la pregunta, es del año 1925, por poco Audrey, ejjejeje. De todas formas te llevas el premio de consolación por valiente (todavía estoy pensando en cuál puede ser el premio).

Breuer se inspiró en los tubos de su bicicleta para hacer la estructura de la silla y para que el diseño no pareciera tan frío introdujo el cuero en el asiento, respaldo y reposabrazos.
Rompió con la tradición de los muebles de madera y quitó todos los elementos superfluos, como las orejeras, las patas gruesas, los tapizados…
Redujo el peso y el coste ya que diseñó una pieza que se puede producir en masa.
Lo que más me gusta es que no parece que éste diseño tenga 80 años y como decía Nitro, "imagina la cara que se el puso al primero que lo vió".
Yo añado imagina la cara que se le pone al último que lo ha visto en una sala de espera cuándo le dices que el diseño tiene 80 años.
Por cierto para curiosos, si quereis poner un Wassily en tu vida los precios van desde 131 a 700 euros.
Y por hoy se acabó la ración de pedantería.

martes, 25 de septiembre de 2007

11. Diseño.

¿Cuántos años crees que puede tener éste diseño?



10. Cositas.



  • Una noche sin dormir.
  • La idea que se te ocurre porque no puedes dormir.
  • Una caja de madera.
  • Unas gominolas.
  • Témperas.
  • Alkil.
  • Un poco de tiempo.

Equilibrio

Balanza, de Chema Madoz

El equilibrio es ese difícil estado al que casi nunca llegamos los que vivimos en una eterna montanya rusa. Arriba, muy arriba, disfrutando del vuelo, rozando la cima del Everest con las yemas de los dedos e investigando si habrá ángeles escondidos tras las nubes. Arriba, muy arriba.

Abajo, muy abajo, arrojada a las profundidades de los infiernos, compartiendo cama y techo con los condenados por los crímenes más horribles, sudando por las llamas, vagando sin rumbo fijo intentando encontrar la salida de los Abismos. Cabeza perdida, aliento escapándose de nuestros pulmones. Abajo, muy abajo.

Cuando estás abajo, anyoras las temporadas altas en las que le pones tu nombre al cielo y crees que no volverás a encontrar el camino que te lleva a la cumbre. Cuando estás arriba, temes la caída que tarde o temprano llegará.

Y mientras, otros -incluso tú alguna vez, las menos, hace tiempo- viven en un equilibrio que no entiendes cómo logran. Cereza sobre la balanza, platillos al mismo nivel. Ninguno de los lados, ninguo de los yoes tironeando hacia arriba o hacia abajo. Calma. Paz.

Y sin embargo, quizá ellos... bueno, echen en falta esa intensidad que tú tienes por norma. Quizá el equilibrio sostenido sea parecido al gris, al mate -tú siempre preferiste las fotos en brillo-. Quizá haya quien envidie tu montanya rusa mientras tu envidias su balanza equilibrada...

[La imagen que encabeza este post se llama "Balanza", y es del fotógrafo Chema Madoz. Puedes ir a su página haciendo click en su nombre (y las fotos que encontrarás allí merecen mucho la pena!)]

Equilibrio

Balanza, de Chema Madoz

El equilibrio es ese difícil estado al que casi nunca llegamos los que vivimos en una eterna montanya rusa. Arriba, muy arriba, disfrutando del vuelo, rozando la cima del Everest con las yemas de los dedos e investigando si habrá ángeles escondidos tras las nubes. Arriba, muy arriba.

Abajo, muy abajo, arrojada a las profundidades de los infiernos, compartiendo cama y techo con los condenados por los crímenes más horribles, sudando por las llamas, vagando sin rumbo fijo intentando encontrar la salida de los Abismos. Cabeza perdida, aliento escapándose de nuestros pulmones. Abajo, muy abajo.

Cuando estás abajo, anyoras las temporadas altas en las que le pones tu nombre al cielo y crees que no volverás a encontrar el camino que te lleva a la cumbre. Cuando estás arriba, temes la caída que tarde o temprano llegará.

Y mientras, otros -incluso tú alguna vez, las menos, hace tiempo- viven en un equilibrio que no entiendes cómo logran. Cereza sobre la balanza, platillos al mismo nivel. Ninguno de los lados, ninguo de los yoes tironeando hacia arriba o hacia abajo. Calma. Paz.

Y sin embargo, quizá ellos... bueno, echen en falta esa intensidad que tú tienes por norma. Quizá el equilibrio sostenido sea parecido al gris, al mate -tú siempre preferiste las fotos en brillo-. Quizá haya quien envidie tu montanya rusa mientras tu envidias su balanza equilibrada...

[La imagen que encabeza este post se llama "Balanza", y es del fotógrafo Chema Madoz. Puedes ir a su página haciendo click en su nombre (y las fotos que encontrarás allí merecen mucho la pena!)]