Mostrando entradas con la etiqueta MAC Santiago de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAC Santiago de Santiago. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2009

Theo Jansen, Kinetic Sculptor en Chile

Seminario "Arte y Naturaleza"

     Conferencia de Theo Jansen y conversaciones en torno a su trabajo

     Sábado 18 a las 11:00 horas

     MAC Parque Forestal

INCUBO tiene el agrado de invitarlos al Seminario “Arte y Naturaleza” a realizarse el día Sábado 18 de Abril a las 11:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo. El Seminario comienza con la conferencia de nuestro invitado internacional Theo Jansen y posteriormente converge en una serie de conversaciones respecto a las problemáticas de su trabajo con un grupo de profesionales, compuesto por Pedro Labarca (Biofísico y Premio Nacional de Ciencias), Patricio Mardones (Arquitecto), Alejandra Vega (Historiadora) y Flora Vilches (Arqueóloga).

 Ver algunos videos aqui
THEO JANSEN nació en Scheveningen, Netherlands. Estudió Física en la Universidad de Delft. En los años 70 empezó su carrera artística como pintor pero siempre con un profundo interés por áreas como la aeronáutica y la robótica. En el año 1981 desarrolló en Delft una “máquina de pintar”, demostrando su habilidad para aplicar conocimientos de ingeniería a diferentes proyectos artísticos. A principios de los 80, Theo Jansen comenzó a crear programas de simulación algorítmica de vida artificial. Su interés por diseñar organismos vivos y autónomos a través de software lo llevó a iniciar en 1990 una serie de esculturas cinéticas denominadas "Strandbeest". Desde entonces ha estado ocupado en crear nuevas formas de vida con materiales de desecho. Sus proyectos han sido difundidos obteniendo un reconocimiento a nivel internacional, siendo destacados en publicaciones y exhibiciones como "Klimmen in de lucht", por SUN 'Mission Impossible' en Westergasfabriek (1995); Exhibits Panorama 2000 en Centraal Museum, Utrecht (1999); Grand Exhibition, Kunsthal, Rótterdam (2003); Animals let loose en Trafalgar Square, Londres, en el Institute of Contemporary Art (2006) y ETAT, Exhibition en Taiwan, siendo galardonado con el premio especial del jurado en Ars Electronica 2005.

 

 

       Yamila Gómez V.
       Asistente de Prensa

       Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
       +56-02-9771748

       www.mac.uchile.cl

miércoles, 11 de marzo de 2009

'Concurso Universitario Arte Joven' Santiago de Chile

Los mejor del Arte Emergente se reúne en la exposición 'Concurso Universitario Arte Joven'.

  • Sesenta jóvenes artistas, estudiantes y egresados de la carrera de Artes Visuales de las universidades de todo el país, se reunirán en la exposición colectiva “Concurso de Arte Joven” que se inaugurará el 17 de marzo en MAC Quinta Normal.

  • El concurso premiará dos categorías, el ganador del nivel egresado será premiado con una residencia artística de 3 meses en Quito, Ecuador, y el montaje de una exposición individual en Casa de las Artes La Ronda, mientras el ganador de la categoría estudiante realizará una exposición individual en la Galería Balmaceda Arte Joven. Leer (+).



  • Fuente: (ver)Arte en la Red
  • lunes, 9 de marzo de 2009

    “ARTE AYUDA 2009”

    Francoise Esquerré

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.                     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 
     
     
     


    SOLIDARIOS A TRAVÉS DEL ARTE 
     

    MAC Parque Forestal

    Inauguración: ju 19 de marzo.

    19:30 h

    Cierre: do 29 de marzo, Nivel 2.  
     

    Más de cincuenta connotados artistas serán parte de la tercera versión de “Arte Ayuda 2009”, actividad organizada por Fundación (PARENTESIS) con apoyo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y la Municipalidad de Santiago.

    Se exhibirán obras para su venta en beneficio de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad que fueron donadas por destacados artistas como Roser Bru, Benito Rojo, Ruperto Cádiz, Carmen Aldunate, Ximena Mandiola, José Balmes, Gracia Barrios, Catalina Mena, Eduardo Martínez Bonati, Ximena Mandiola, Patricia Israel y Guillermo Nuñez.

    ________        

      

    El MAC hace un alto en su programación y pone a disposición su edificio patrimonial del Parque Forestal para una exposición de Fundación Paréntesis, institución sin fines de lucro del Hogar de Cristo, que tiene como misión acoger a personas que viven en situación de vulnerabilidad y exclusión social, en relación a problemas de alcoholismo y drogadicción.

    Son socios y amigos de Fundación (PARENTESIS) los que han dado vida a “Arte Ayuda” por tercer año. Se trata de un grupo de artistas del mundo plástico que han donado sus obras en su totalidad a beneficio de los jóvenes y adultos que atiende esta institución. 

    La inauguración de “Arte Ayuda 2009” se realizará el día jueves 19 de marzo, a las 19:30 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Parque Forestal s/n. A partir de ese día se podrá visitar y conocer parte de esta muestra artística.  

    Roser Bru, Benito Rojo, Ruperto Cádiz, Carmen Aldunate, Andrés Hermosilla, Ximena Mandiola, José Balmes, Gracia Barrios, Catalina Mena, Eduardo Martínez Bonati, Ximena Mandiola, Patricia Israel y Guillermo Nuñez, son algunos de los artistas que este año serán parte de esta importante actividad cultural. 

    Quienes desean visitar la muestra o adquirir alguna de las obras donadas, la exposición tendrá sus puertas abiertas hasta el 29 de marzo en el MAC. Para más información o detalles de esta actividad pueden comunicarse al 3470821 o bien escribir achumana@fundacionparentesis.cl 

    “Arte Ayuda” y (PARENTESIS)  

    Esta alianza de trabajo –entre artistas y (PARENTESIS)- nace en el 2006 a partir de una “motivación especial y un anhelo común” de vivir el arte de una manera diferente. En su primera versión la actividad logró convocar a 33 artistas quienes intervinieron destacadas obras del mundo universal. La actividad fue todo un éxito. 

    Con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Museo de Arte Contemporáneo, la segunda versión de esta actividad casi duplicó el número de artistas participantes, llenando de alegría, cultura, magia y solidaridad el Parque Forestal. 
     
     

    Más información:

    Constanza Villegas 3470805 – 9-3238019 (cvillegas@fundacionparentesis.cl)  
     
     

    Información MAC Parque Forestal:

    Entrada

    • General: $600

    • 3ª edad y estudiantes $400.

    • Estudiantes U. de Chile, Socios Corporación Amigos de MAC: gratis.

    -Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 18:00 h.

    -Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.

    -www.mac.uchile.cl  

    miércoles, 10 de diciembre de 2008

    Ian Fabre convoca a crear una Obra Colectiva con Lápiz BIC

    Actividad educativa que se realizará el sábado 13 de diciembre.

    Taller La hora azul

    Fabre convoca a crear una obra colectiva con lápiz BIC

     

     

    A partir de la obra que se expone en el MAC Parque Forestal “La hora azul” (instalación dibujada con lápiz BIC) del artista belga Jan Fabre, Educa MAC invita a todo tipo de público a crear una obra colectiva.

    El público participante creará un gran lienzo en el que el trazado dibujado al azar adquiere sentido. La utilización de un material cotidiano como el lápiz BIC inspira a la creatividad con pocos recursos.

    La actividad se iniciará con la lectura de un pensamiento de Jan Fabre que ayudará a darle un hilo conductor al achurado.

    Además,  se llevarán a cabo visitas guiadas.

     

    Cuándo: sábado 13 de diciembre de 11:00 a 14:00 hrs.

    Valor: $ 1000 + entrada al museo

    Entrada al museo:

    - General: $600

    - 3ª edad y estudiantes $400.

    - Estudiantes U. de Chile, Socios Corporación Amigos de MAC: gratis.

     

    Dirección:

    Museo de Arte Contemporáneo, MAC

    Parque Forestal Sin Número/ Metro Bellas Artes

    Tel: +56-2-9771743- 51-41-55

     

    www.mac.uchile.cl

    martes, 21 de octubre de 2008

    Artista alemana interviene fachada del MAC y del Aeropuerto en Santiago de Chile


    Anja Jensen: Surveillance Photography

     

    Inauguración: 23 octubre, 19:30 h.

    Cierre: 21 diciembre

    MAC Quinta Normal

     

     

    • La artista alemana intervendrá la fachada del MAC Quinta Normal y el aeropuerto Arturo Merino Benítez con grandes fotografías de imágenes arrojadas por cámaras de vigilancia y de escaneos realizados en aeropuertos para  controlar el contenido de equipajes. Anja Jensen además realizará una residencia en el MAC y dirigirá charlas y workshops.

     

     

     

     

    Ivonne Guzmán A.
    Periodista

    Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
    +56-02-9771748

    www.mac.uchile.cl

    martes, 26 de agosto de 2008

    Laurie ANDERSON en Santiago de Chile


    La destacada artista norteamericana Laurie ANDERSON,(ver) principalmente conocida por su desempeño en el campo de la música,

    Ofrecerá una conferencia en la cual abordará su destacada trayectoria en el campo de las artes visuales

    La cita tendrá lugar el día viernes 29 de agosto a las 18:30 hrs. en el MAC Museo de Arte Contemporáneo /Parque Forestal s/n

    Entrada liberada – con traducción consecutiva



    Laurie ANDERSON, la artista múltiple
    Nace en Chicago, Estados Unidos en el año 1947. Su carrera artística la desarrolla como una multifacética artista, que realiza un cruce en el mundo de las artes, desempañándose en el campo de la: música, poesía, artes visuales, escultura, multimedia, crítica de arte en revistas especializadas, profesora universitaria en escultura, cineasta, fotógrafa y preformista destacada.

    LAURIE ANDERSON, la artista de excelencia
    En el campo de las artes escénicas la artista ha realizado exposiciones en los centros de arte más importantes del mundo, como el Centro Pompidou en París o en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Lyon, ambos en Francia, además de Berlin, Tokio Sevilla, entre otras ciudades.
    Graduada magna cum laude de historia del arte en la célebre Barnard College, también recibió su Master of Fine Arts de la Universidad de Columbia y recibió grados honoríficos de doctorado de la Philadelphia College of Arts y del Pratt Institue.

    Hábil narradora, provocativa, aguda, curiosa, Laurie Anderson siempre busca crear la obra de arte total, que sea capaz dar un espacio importante a la reflexión del mundo en el que vive y reflejar sus temas polémicos por cierto, sobre la guerra y el poder.
    Su búsqueda artística le ha valido ser conocida como la “juglar tecnológica”, o “sacerdotisa del arte radical”, visionaria, exploradora de diversos campos, para ella el arte es, lo que le da sentido a al vida.

    “Mi mundo es más sobre tratar de crear imágenes a través de las palabras y las imágenes, siendo multifacético.”

    El peculiar uso que Anderson hace de la tecnología cotidiana con sus inusuales aplicaciones tiene un cierto eco de magia, como los alquimistas medievales que experimentaban con elementos cotidianos para encontrar nuevos usos a los materiales corrientes y recuerda en cierto modo los métodos de los artistas visuales posmodernos en su utilización extracontextual de elementos e imágenes habituales como manera de reflejar la información.
    LAURIE ANDERSON, sus comienzos en la autogestión
    Para Laurie Anderson, sus inicios en el mundo de la industria musical, no fueron fáciles. Para su primer disco, ella ingeniosa y “busquilla”, decidió venderlo por correo. Es decir se preocupo de difundir el anuncio que los interesados en su disco debían comunicarse con ella y así ella les enviada el CD por correo.
    Fue sólo una vez que comenzó la vorágine que la artista americana firmo contrato con un sello discográfico.
    LAURIE ANDERSON, de la NASA a Mc Donalds
    La artista de la revolución tecnológica, se nutre de las más diversas experiencias: ella fue la primera artista en ser invitada por la NASA (Agencia Espacial Norteamericana) para trabajar con ellos, y en otra experiencia trabajó como empleada de un Mc Donalds y también ingresó a una secta Maíz. Para ella lo importante es ponerse en una situación diferente en donde no sabe de antemano como actuar, lo que deberá hacer o decir.

    Contacto: Loreto Araya loretoaraya@stgoamil.cl