
(ver)
Ecce Hommo, visión de Francis Bacon |
Una retrospectiva busca dar una coherencia a una producción. En vida Francis Bacon tuvo dos retrospectivas, 1971 y 1985 en el Centro Pompidou y la Tate Gallery, respectivamente. Después de su muerte, ocurrida en 1992, fue motivo de una tercera retrospectiva, en 1999, y este año nuevamente la Tate le organiza una gran exposición para conmemorar el centenario de su nacimiento. Demasiada atención puede desvirtuar la visión de este autor ya clásico de nuestro tiempo. |
Por Javier García / La Nación | |
Publican libro, “Textos de batalla”, del curador de arte más polémico de Chile | |
Las trincheras de fuego de Justo Pastor Mellado | |
"... Mellado dispara contra la institucionalidad del arte y los artistas emergentes en un volumen de 400 páginas. " LEER MAS Sitio Web de Justo Pastor Mellado, aqui. |
Arnoldo Carvajal
ORBIARTE
Tu expresión cobra vida
BOLETÍN N° 29 Marzo 23 de de 2009
Para ver , hagaclick aquí o visite www.orbiarte.com |
SOLIDARIOS A TRAVÉS DEL ARTE
MAC Parque Forestal
Inauguración: ju 19 de marzo.
19:30 h
Cierre: do 29 de marzo, Nivel 2.
Más de cincuenta connotados artistas serán parte de la tercera versión de “Arte Ayuda 2009”, actividad organizada por Fundación (PARENTESIS) con apoyo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y la Municipalidad de Santiago.
Se exhibirán obras para su venta en beneficio de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad que fueron donadas por destacados artistas como Roser Bru, Benito Rojo, Ruperto Cádiz, Carmen Aldunate, Ximena Mandiola, José Balmes, Gracia Barrios, Catalina Mena, Eduardo Martínez Bonati, Ximena Mandiola, Patricia Israel y Guillermo Nuñez.
________
El MAC hace un alto en su programación y pone a disposición su edificio patrimonial del Parque Forestal para una exposición de Fundación Paréntesis, institución sin fines de lucro del Hogar de Cristo, que tiene como misión acoger a personas que viven en situación de vulnerabilidad y exclusión social, en relación a problemas de alcoholismo y drogadicción.
Son socios y amigos de Fundación (PARENTESIS) los que han dado vida a “Arte Ayuda” por tercer año. Se trata de un grupo de artistas del mundo plástico que han donado sus obras en su totalidad a beneficio de los jóvenes y adultos que atiende esta institución.
La inauguración de “Arte Ayuda 2009” se realizará el día jueves 19 de marzo, a las 19:30 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Parque Forestal s/n. A partir de ese día se podrá visitar y conocer parte de esta muestra artística.
Roser Bru, Benito Rojo, Ruperto Cádiz, Carmen Aldunate, Andrés Hermosilla, Ximena Mandiola, José Balmes, Gracia Barrios, Catalina Mena, Eduardo Martínez Bonati, Ximena Mandiola, Patricia Israel y Guillermo Nuñez, son algunos de los artistas que este año serán parte de esta importante actividad cultural.
Quienes desean visitar la muestra o adquirir alguna de las obras donadas, la exposición tendrá sus puertas abiertas hasta el 29 de marzo en el MAC. Para más información o detalles de esta actividad pueden comunicarse al 3470821 o bien escribir achumana@fundacionparentesis.cl
“Arte Ayuda” y (PARENTESIS)
Esta alianza de trabajo –entre artistas y (PARENTESIS)- nace en el 2006 a partir de una “motivación especial y un anhelo común” de vivir el arte de una manera diferente. En su primera versión la actividad logró convocar a 33 artistas quienes intervinieron destacadas obras del mundo universal. La actividad fue todo un éxito.
Con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago y el Museo de Arte Contemporáneo, la segunda versión de esta actividad casi duplicó el número de artistas participantes, llenando de alegría, cultura, magia y solidaridad el Parque Forestal.
Más información:
Constanza Villegas 3470805 – 9-3238019 (cvillegas@
Información MAC Parque Forestal:
Entrada
• General: $600
• 3ª edad y estudiantes $400.
• Estudiantes U. de Chile, Socios Corporación Amigos de MAC: gratis.
-Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 18:00 h.
-Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.
Sabado 7 de marzo
Subterráneo Café Paskín
desde Santiago:
NEUROTRANSMISOR
http://www.myspace.com/
junto a los improvisadores
Violin Mendoza
Tebo Robledo
Tatiana Perez
Joaquin Salas
y desde Valparaiso
Monos Brutos
Incesto
Schizma
Lapoesíachilena
ni
Lugar: Subterráneo Café Paskín Literario
Valparaíso, Cochrane 421
20:00 hrs
$ 500
Argentina, Buenos Aires Roue de bicyclette (Rueda de bicicleta), 1913/1964. © Sucesión Marcel Duchamp, 2008, ADAGP/Paris, AUTVIS/Sao Paulo La exhibición reúne 123 obras del artista, entre objetos, documentos, fotografías, obras sobre papel y proyecciones. El título de la muestra remite a la famosa pregunta de Duchamp: “¿Puede uno hacer una obra que no sea una obra ‘de arte’?”. LEER MAS GENTILEZA DE ARTE EN LA RED Boletín de Arte y Cultura Iberoamericanas http://arteenlared.com/ Ver obras |
Parten este martes 20 y continúan después del Festival del Huaso.
Este martes 20 de enero a las 19.30 horas, en el Salón Multiuso de
Para esta décima versión, la jornada inaugural contempla la puesta en escena de la “Opera Gianni Shicchi” de Giacomo Puccini, la que será cantada en italiano, pero estará subtitulada en castellano con sistema data; la obra pone en escena una divertida trama de enredos desencadenados por una herencia; con la participación de un destacado elenco formado por maestros del Teatro Municipal de Santiago y del Instituto de Música de
El programa continúa el miércoles 28 de enero a las 19.30 hrs. en el Salón Multiuso con la actuación del conjunto Barroco Andino, dirigido por el maestro Jaime Soto León, con un elenco integrado por 14 maestros de dilatada actividad artística nacional.
Instrumentistas y vocalistas nacidos a la vida artística en 1974 con una interesante propuesta, donde se mezcla la música clásica europea con sonoridades y ritmos típicos de América latina, preferentemente de autores del Barroco como Bach, Haendel y Vivaldi , para posteriormente incorporar maestros clásicos y románticos.
Zampoñas, charangos, tiples, quenas, guitarras, mandolinas y bajo acústico, se unen para deleite de los auditores .
Los principales escenarios de Argentina, España, Italia, Holanda, Alemania , Bélgica, Luxemburgo, EE.UU. y Japón, han rendido tributo a sus interpretaciones.
El jueves 29 de enero también en el Salón Multiuso se realizará el concierto a cargo de
Y la jornada de clausura del viernes 30 en El Parador de Betty a las 19:30 horas, será al ritmo de swing con la participación de la destacada cultora del jazz de nuestro país Luz Eliana, acompañada de
El valor de las entradas será de $3000 la jornada inaugural, y $2000 para las demás actividades, las que se pueden adquirir en la oficina de Propiedades Zulema Zamora, frente a
Más informaciones al fono- 033-441675
Sitio Web: www.decimasjornadasmusicalesdeolmue.blogspot.com
Kuarzo Press
AGENCIA PERIODISTICA - PUBLICIDAD - EVENTOS
Web: www.olmuenoticias.blogspot.com
FONO CONTACTO: 8 - 6538064
En su paso por (ver)
Claudio Bergamín es un artista visual que por auténtica vocación, aborda el diseño de la imagen desde una perspectiva renacentista, teniendo como mediador las bondades del Photoshop, su excelente capacidad en el dibujo y rigurosidad metodológica en los temas de la fotografía contemporánea.
M a r x A r i e l P e r e i r a
Único festival en Chile y Latinoamérica dedicado a potenciar este formato en el rubro audiovisual por lo que es LA PLATAFORMA DE EXHIBICIÓN DEL DIGITAL ENTRADA LIBERADA en Teatro Municipal de Viña del Mar y Cine Arte de Viña del Mar Sitio Web oficial www.festcinedigital.cl
Organizado por el Centro Cultural Quinta en Movimiento, coproducido por la Escuela de Comunicaciones de la Universidad del Mar y Lastarria 90. El evento, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2008
GENTILEZA DE:
Andrea A. Carvajal Sandoval
Agente de Prensa
Plaza Espectáculos
TEL 56 + (2) 226 29 49
Cel 56 + (9) 9 679 51 56
Skype: plazaespectaculos
e-mail andrea@plazaespectaculos.cl
Web www.plazaespectaculos.cl
13/01/2009
Una grata reunión se sostuvo el mediodía del martes 13 de enero. En el tradicional edificio Puntángeles de nuestra Universidad, autoridades universitarias superiores -encabezadas por el Rector,Patricio Sanhueza Vivanco- realizaron un sencillo y a la vez simbólico reconocimiento al estudiante de Licenciatura en Arte, Ítalo Contador.
El joven creador, oriundo de la cordillerana ciudad de San Felipe, resultó ganador hace algunas semanas del concurso-taller “Arte en Vivo”, organizado por Nacional Librería y patrocinado por el Museo ... (LEER MAS)
En este sentido les pedimos completarlas y hacerla llegar ya sea por correo electrónico a:carolina.pelegri@mop.gov.cl o personalmente a las oficinas del Departamento de Obras y Artes de la Dirección de arquitectura MOP, ubicadas en Morandé 59 piso 10 - Santiago, y naturalmente difundirlas a objeto de poder contar con aquellos artistas que no se encuentren en nuestra base de datos.
Atentamente
Directiva APECH
Mail: apech_aiap@yahoo.com
Nota: Solicitar la Ficha al correo de la Apech que esta indicado aquí y también al editor de este blog.
8/01/2009
El martes 13 de enero, a las 19 horas, en el tradicional mercado “El Cardonal” de Valparaíso, será inaugurado el innovador y creativo proyecto artístico denominado Carro Ambulante de Grabado, que es, desde el punto de vista práctico, un taller móvil itinerante de estampería, inspirado en aquellos ciudadanos que han realizado –desde la colonia hasta nuestros días- el oficio de vender y vocear la mercadería públicamente.
El Carro Ambulante del Grabado es un proyecto que surge de la inquietud del reconocido artista y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha,(ver) Edwin Rojas, quién sostiene la idea de integrar el arte y su producción a los sectores populares de Valparaíso. La idea, que toma conceptos del patrimonio tangible e intangible de la ciudad, promoverá una itinerancia que se ha forjado de manera especial: un carro ambulante que estructuralmente es una prensa de grabado implementada con un tórculo y los elementos necesarios para desarrollar cualquier tipo de grabado donde intervenga la prensa de presión.
El grabado como técnica de reproducción artística se inicia por el año 1426 (vinculado con el trabajo de los orfebres). Son muchos los grandes artistas de la historia del Arte que lo han practicado en alguna de sus vertientes, “y es que el paso por el taller de grabado es una experiencia enriquecedora para cualquier artista, por ser un trabajo colectivo y comunitario. Como decía nuestro insigne grabador don (ver)Carlos Hermosilla: “el grabado es para todos”, sostuvo Edwin Rojas.... (leer más)