Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Playa Ancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Playa Ancha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2009

IMCED FIRMA CONVENIO CON UNIVERSIDADES DE CHILE



Con el propósito de impulsar un trabajo interinstitucional y de apoyo mutuo para el establecimiento de labores conjuntas en el campo académico y cultural...
el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación firmo un convenio de colaboración con las Universidades Playa Ancha, de Valparaíso y Católica Silva Henríquez, de Santiago, ambas de Chile.Durante el evento encabezado por el director general del IMCED, Juan José Chagolla Gaona y autoridades de las instituciones chilenas, se estableció que dicho convenio permitirá realizar importantes intercambios tanto de material académico como personal docente y alumnos, lo que llevara a dichos centros educativos a elevar la calidad que ofrecen en sus aulas.Será a partir del próximo año escolar cuando ambas universidades inicien con los trabajos de colaboración.

Ciclo de Documentales UPLA, jueves 25 de junio


Exhiben "Hermana Constitución", la historia reciente en Bolivia
En el marco del Primer Festival de Cine Indígena y del Ciclo de Documentales de la UPLA, será exhibida la cinta "HERMANA CONSTITUCION", un documental sobre la Asamblea Constituyente. Dirigido por Soledad Domínguez, "HERMANA CONSTITUCION" expone los eventos más dramáticos suscitados durante el desarrollo de la Asamblea Constituyente en Bolivia (agosto de 2006 y diciembre de 2007). Una indígena del bloque oficialista en la Asamblea plantea la esperanza para alcanzar la inclusión y hermandad entre los bolivianos, mientras que un representante del sector opositor expresa su temor y rechazo ante los cambios históricos.
El Ciclo de Documentales es organizado por la Dirección General de Extensión y Comunicaciones y Puntángeles TV. La actividad se efectuará este jueves 25 de junio, a las 16 horas, en el Aula Magna y será presentado por Soledad Domínguez, su realizadora, y la colaboración de la Carrera de Bibliotecología. La entrada es liberada.-

sábado, 13 de junio de 2009

Convenio de Vinculación con Universidad Mexicana.

El artista y académico nuestra Facultad de Arte, Mario paté Ibarra, junto al artista y gestor cultural de la misma entidad porteña, Arnoldo Carvajal, visitarán la ciudad de Morelia, México, para formalizar el convenio de vinculación universitaria entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; a través de su Escuela Popular de Bellas Artes y nuestra Facultad de Arte. Actividad que se desarrollará en el marco del “Primer encuentro Internacional de reflexión: teoría y práctica de las artes “, que será realizado desde 15 al 19 de junio. En dicha oportunidad se dará inauguración al proyecto artístico itinerante de intercambio latinoamericano “Rastros: el ojo privado”.

Esta iniciativa, nace conforme a los vínculos de cooperación y proyectos que han surgidos desde el año 2006 a la fecha de estas dos casas de estudios, destacando la visita a nuestro país, por lo menos en tres oportunidades, de destacados académicos y artistas que son protagonistas de la cultura michoacana en el ámbito musical, artes visuales y de la literatura.

Proyecto que se materializa en “Rastros: el Ojo privado” http://rastroselojoprivado.blogspot.com , exposición itinerante de arte latinoamericano, en el que participan artistas de México, Perú, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile. Exposición que somos representados por los artistas visuales Mario “Paté” Ibarra, Arnoldo Carvajal y Antonio Guzmán, curador y creador del concepto expositivo de la muestra y ex alumno de la Facultad de Arte.


Dentro del encuentro internacional nuestros representantes visitarán el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) “José María Morelos”, pertenecientes al Gobierno del Estado de Michoacán. Donde mantendrán una reunión protocolar con su director, Juan José Chagolla; participaran también del Coloquio Latinoamericano del Pedagogía Teatral Universitaria; Por último, estrecharan sus lazos académicos con la comunidad universitaria de la Escuela Popular de Bellas Artes, por medio de la conferencia de Arnoldo Carvajal, llamada: “La gestión cultural y la mirada del artista””; el taller de performance:“Cartografía del cuerpo”, impartida por Antonio Guzmán; y el taller: “El ojo que piensa, la pintura expandida”, de Mario “Paté” Ibarra.

“El taller está dirigido a los alumnos de las carrera de Lic. en Arte de dicha institución, donde se abordará desde el lenguaje expandido de la pintura, hacia las nuevas tecnologías, tales como: el video; además de la instalación y construcción tridimensional. Para tal efecto se ha generado un vínculo, vía internet, entre alumnos de licenciatura en Arte, de la Esc. Popular de Bellas Artes y nuestra facultad, contacto que se ha materializado en un proyecto expositivo colectivo titulado “en transito”, que se inaugurará el día jueves 18 de junio”, recalco Mario “Paté”.

En tanto, Arnoldo Carvajal nos explica: “Mi trabajo en México tiene que ver con la gestión cultural universitaria y todos lo vínculos que se puedan generar con esas plataformas, tanto con la Facultad de Arte y desde esta posición como gestor. En cuanto a mi exposición pretendo mostrar el panorama cultural que tiene la universidad y sus vinculaciones externas; como también el trabajo de producción y organización desde adentro, en lo que tiene que ver con la creación y producción de exposiciones de alumnos y académicos”.

Estas actividades pretenden afianzar los lazos comunes que unen a nuestras casas de estudios a través de la docencia e investigación, a través de las manifestaciones artísticas: visuales, musicales y teatrales, que permiten la posibilidad de construir puentes a través de la cultura.

“Esta visita sirve para conocer el funcionamiento de esta institución de enseñanza artística, conocer el cuerpo académico , tener una visibilidad más clara de la escena local, lo que posibilite a futuro general proyectos, entre académico, artistas y estudiantes” expresó Mario “Paté” Ibarra..

jueves, 4 de junio de 2009

“Caña Quema”, Tradicional Cubano.

Temporada de Extensión 2009. Se presenta en    Auditorio Facultad de Arte. Hora: 11:30.
Facultad de Arte, Universidad Playa Ancha.

Entrevista al profesor-poeta chicano, Francisco X Alarcón:



“La mejor lección que puede tener un poeta es explorar su propia voz”

Este galardonado profesor, autor, académico, nacido en los Ángeles, California, criado en Guadalajara, México y activo en EEUU, ha realizado una importante obra literaria, que cuenta, entre lo más destacado, diez volúmenes de poesía que incluyen: “Del otro lado de la noche”; “Sonetos a la locura y otras penas”; “De amor oscuro”; y “Cuerpo en llamas”. Junto a esto ha recibido innumerables premios, como por ejemplo: el "American Book Award"; y "Notable Book  American Library Association", entre otros.

Dentro de sus obras, destacamos el trabajo en la  literatura para niños en poesía. También  es  becario de importantes fundaciones como "Danforth", "Fulbright". Ha publicado Libros de textos para la enseñanza de español a nivel universitario y de escuela secundaria.

Actualmente enseña en el Departamento de Español de la Universidad de California en Davis, donde es Director del Programa de Español para Hispanohablantes.

Explorar en la (ver)cultura Nahuatl , su  formas de vida, su manera hablar y pensar; insertarse de manera constructiva en esa  poesía  que enseña, que nos concientiza; abrirse camino por medio de la literatura , traspasando fronteras y mundos opuestos. Sin lugar a dudas que son tareas dignas de alabar y conocer. Estas herramientas fueron los grandes temas que, Francisco X Alarcón, poeta y educador chicano, autor de numerosas publicaciones y de bastantes experiencias en poesía bilingüe (español/ingles),nos ofreció en su conferencia “El poder de la palabra hacia una concientización  cultural mesoamericana-mestiza a través de la poesía”, dirigida a  nuestra comunidad universitaria.

 

Estas fueron las palabras que este connotado profesor nos regaló en una pequeña entrevista, luego de una excelente presentación a la altura de sus galardones.


Profesor, háblenos un poco del título de su conferencia “el poder de la palabra hacia una concientización cultural….a través de la poseía”

 La palabra como una realidad universal, todos tenemos acceso a la palabra, el lenguaje nos hace humanos, tiene un tremendo poder que trasciende al sujeto y hace que la persona sea conciente de la colectividad. Yo pienso que la poesía es una manera de hacer real esta palabra y el poeta al decir el poema, está dando valor, poder a la palabra colectiva.

  Y  Sobre la segunda frase, ha habido un regreso a reconstituir una identidad mesoamericana,  que tiene relación con la tradición indígena, azteca. Soy mestizo, de padres que son mestizos, tengo sangre española, como también  tengo sangre Nahuatl,   es la mezcla de tradiciones, eso me ayuda a tener conciencia de la realidad del problema, esa que estamos sufriendo con otras especies, con los animales, los artistas tiene deben ser concientes que estamos en crisis, ecológica, el poeta puede darle palabra a las especies que no tiene palabras.

  Qué tan distantes estamos  con EEUU- y México, en cuanto a que la poesía sea el estandarte de la unión entre culturas.

 Ha habido una división, una cicatriz, tremendo conflictos. Yo soy parte de este problema, soy parte de esta realidad. Existe en la actualidad cerca de 45 millones de latinos  en los EE.UU, esto significa  que va a haber un cambio demográfico muy extenso en los Estados Unidos en los próximos años. Yo como latino, como chicano, soy parte de una realidad que esta cambiando rotundamente, soy una parte de esta nueva realidad. Imagínate, 150 millones de latino en los EE.UU, ¿qué significa esto para Chile?  que vamos a tener posibilidades de hacer más cosas.  El hecho que el  nuevo presidente Barack Obama haya nombrado a una latina miembro de la Suprema Corte de Justicia, Sonia Sotomayor; quiere decir que la realidad norteamericana está cambiando, es una realidad conflictiva, pero de tremenda vinculación, esto se demuestra también en los tratados de libre comercio, hay una terrible vinculación cultural, ejemplo de esto: aquí estoy yo, soy norteamericano de nacimiento, pero muy mexicano de expresión.

  Siguiendo su trayectoria, su obra poética esta muy relacionada con los niños , hacia los niños , cuales son sus inspiraciones para trabajar en ese campo

Eso fue una cosa muy  específica, no había libro de poesía para niños, escritos en ingles y español en California y en los EE.UU, nadie se había preocupado. Yo tengo sobrinos y sobrinas, por lo tanto  tengo de alguna manera que promover la lectura de mis sobrinitos y entonces me vi obligado de escribir unos pocos poemas.  Lo que  no fue fácil, me dijeron que no era posible  y que no se iba a vender, que el mercando era muy cerrado, que la poesía es muy difícil de vender poesía y menos en ingles y español. Cuando salí con mi primer libro, recibí muchos premios literarios, por que es una poseía, aun que es para niños, es una poesía también muy literaria; estoy pensando en mi propia estética a través de los poemas. Entonces esto me ha llevado a tener más conciencia, mis libros se han vendido 250 mil copias, más de los que he vendido en cualquier otra cosa, existe una necesidad.

 Siempre es bueno recibir a escritores de tanta categoría como usted, pero de que manera el alumno y académico de nuestra universidad puede absorbe sus conocimiento y aplicarlos en su trabajo.

 La comunicación es muy importante, yo pienso que tuvimos un buen dialogo con las personas presentes. Yo pienso que la comunicación es un privilegio, de poder reflejar tus ideas, un sentimiento a una colectiva; entonces nada mejor que el dialogo. El hecho que puedas dialogar con la personas, de establecer trabajo como lo he hecho, tratando, con los poco minutos que tengo, de mostrar un trabajo de toda una vida, de los últimos 30 años. Y poder compartir con el público, finalmente el público absorbe, interpreta y comienza toda esa reflexión, como que está sucediendo. Yo creo que en el sistema pedagógico socrático, es la pregunta y la respuesta la que llegan a la verdad

  Un mensaje para nuestra comunidad universitaria y escritores jóvenes que tanto aporte hace a nuestra institución.

 No hay una escuela, no hay una voz, yo creo que hay muchas poesías, muchas reflexiones, así como hay lenguas en el mundo, como hay también diferentes tradiciones artísticas culturales, también la poseía es plural. Entonces la mejor lección que puede tener un poeta es explorar su propia voz. Y mi consejo es “viajar, el viaje hace al poeta,  el viajar se encuentra con el otro y puede darte la posibilidad de inspirarse así mismo". 

Por Fernando Cataldo G. Periodista

Facultad de Arte,Universidad de Playa Ancha

Poeta chicano dictó conferencia sobre el poder de la palabra


El pasado viernes 29 de mayo, el destacado escritor y profesor de la Universidad de California-Davis, Francisco X. Alarcón, nos honró con su visita dictando la conferencia llamada: “El poder de la palabra hacia una concientización cultural mesoamericana-mestiza a través de la poesía”

Dirigida  a nuestros  estudiantes y académicos de Pedagogía y Arte de nuestra casa de estudios. Esta actividad se realizó a las 10:45 hrs, en la Aula Magna de la Casa Central    

 

Esta conferencia fue parte del recorrido que el poeta realizó en Valparaíso, donde visitó la casa museo “La Sebastiana”, lugar en cual realizó un seminario de reflexión; también mantuvo reuniones y mesas de trabajo con la directiva de la Sociedad de Escritores de Chile; junto a ello, presentó su obra en el Salón Víctor Jara  de “La Piedra Feliz”. Finalmente, se reunió con el Centro de Investigaciones Poéticas “Casa Azul Editoriales Independientes”; y  participó en el proyecto  “Arte a lo doméstico”.

 

Esta actividad fue organizada por la Universidad de Playa Ancha, la Sociedad de Escritores de Chile- Valparaíso, y  el Centro de Investigación Poéticas Casa Azul- La piedra Feliz.

 

Sobre Francisco Alarcón

Este galardonado profesor, autor, académico, nacido en los Ángeles, California, criado en Guadalajara, México y activo en EEUU, ha realizado una importante obra literaria, que cuenta, entre lo más destacado, diez volúmenes de poesía que incluyen: “Del otro lado de la noche”; “Sonetos a la locura y otras penas”; “De amor oscuro”; y “Cuerpo en llamas”. Junto a esto ha recibido innumerables premios, como por ejemplo: el "American Book Award"; y "Notable Book  American Library Association", entre otros.

Dentro de sus obras, destacamos el trabajo en la  literatura para niños en poesía. También  es  becario de importantes fundaciones como "Danforth", "Fulbright". Ha publicado Libros de textos para la enseñanza de español a nivel universitario y de escuela secundaria.

Actualmente enseña en el Departamento de Español de la Universidad de California en Davis, donde es Director del Programa de Español para Hispanohablantes.

Sala de Exposiciones "Puntángeles" de Valparaíso

Huella Pública” es el nuevo registro que inaugura Puntángeles


4/06/2009

Durante el mes de junio se presentará en la Sala de Exposiciones Puntángeles de Valparaíso la muestra“Huella Pública”, de Felipe García - Huidobro Domínguez. La obra que se inscribe en la continuidad del guión curatorial del año 2009 “límites, fronteras, migraciones”, cuyos conceptos reflexionan sobre los efectos de la globalización y las representaciones del territorio.

LEER MAS

miércoles, 3 de junio de 2009

jueves, 28 de mayo de 2009

El Poder de la Palabra en la Upla por Francisco X Alarcon

Poeta chicano dictará conferencia sobre el poder de la palabra


28/05/2009

Este viernes 29 de mayo el destacado escritor y académico de la Universidad de California, Francisco X. Alarcón, dictará la conferencia “El poder de la palabra hacia una concientización cultural mesoamericana-mestiza a través de la poesía”.

Francisco X. Alarcón dictará la conferencia “El poder de la palabra hacia una concientización cultural mesoamericana-mestiza a través de la poesía” el viernes 29 de mayo, a las 10:45 horas, en la Aula Magna de la Casa Central, en el marco de una apretada agenda de actividades que realizará en la ciudad de Valparaíso.

Sobre Francisco X. Alarcón

Galardonado poeta y académico, nacido en los Ángeles, California, criado en Guadalajara, México y activo en EEUU. Actualmente, enseña en el Departamento de Español de la Universidad de California en Davis, donde es Director del Programa de Español para Hispanohablantes.

Leer mas

miércoles, 13 de mayo de 2009

Grabados Xilograficos "Tricromia Obsesiva"

Pronto en la web¡¡ de www.upla.cl y www.arquinta.cl









Mas Información a: (ver) Victor Maturana Leighton
mail: victmatu@gmail.com

miércoles, 6 de mayo de 2009

XXII Temporada de Extensión, FACULTAD DE ARTE,UPLA.

Los conciertos se realizarán, como es costumbre, todos los viernes a partir de las 11:30 horas, en el Salón Auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Durante el primer semestre la XXII Temporada de Extensión, espera sorprender a los asistentes con diversas propuestas musicales reflejadas en las presentaciones del “Conjunto de Madrigalistas”; la “Orquesta de la Universidad del Mar”; el “Quinteto Guitarrístico de Chile”; “Cantautores”; el rock fusión de “Emblanco”; el ritmo cubano de “Caña Quema”; el concierto de guitarra de Nicolás Venegas; el rock vintage de “Larompepaga”; y la interpretación del “Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”.  LEER MAS

FACULTAD DE ARTE,UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ,VALPARAÍSO,CHILE

DESCARGA EL PROGRAMA AQUI

“El rastro del ojo privado, travesía por Latinoamérica”.

Académicos fortalecen intercambio artístico latinoamericano


6/05/2009

El artista visual y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Mario “Paté” Ibarra, viajó, en el mes de abril, junto al curador Antonio Guzmán y al artista plástico Ricardo Villarroel a la ciudad de Asunción, Paraguay, para montar e inaugurar la exposición “El rastro del ojo privado, travesía por Latinoamérica”.

Los creadores fueron recibidos por dos importantes artistas guaraníes e íconos de la escena latinoamericana como Ricardo Migliorisi y Osvaldo Salerno, director del “Museo del barro” y uno de los curadores de la Trienal de Artes de Chile.

POR FERNANDO CATALDO, PERIODISTA

LEER MAS

VISITA LAS OBRAS Y SUS AUTORES AQUI

lunes, 4 de mayo de 2009

Temporada de Extensión 2009 en Facultad de Arte de la UPLA

En Playa Ancha inauguran nueva Temporada de Conciertos


4/05/2009

El primer viernes de mayo comienza la tradicionalTemporada de Extensión 2009, que organiza el Departamento de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Esta instancia, en sus veintidós años de vida, se ha convertido en un lugar único en la región destinado a la interpretación de jóvenes exponentes y a la contemplación de variados estilos musicales, a partir de la realización de conciertos en un espacio universitario abierto a sus estudiantes y al público en general.

LEER MAS

martes, 28 de abril de 2009

“Teatro Mendicantes” teatro al aire libre, en la Upla

Universidad invita a disfrutar del teatro al aire libre


27/04/2009

En un verdadero anfiteatro se transformará el frontis de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha cuando este miércoles 29 de abril, a partir de las 19:00 horas, sea el escenario central de la comentada y prestigiosa obra “El Gran Baile Gran”, a cargo del “Teatro Mendicantes”.

La actividad, organizada por las direcciones generales de Extensión y Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de la UPLA, tiene por finalidad dar la Bienvenida al Año Académico 2009, propiciando espacios de intervención artística – cultural de gran nivel, que permitan establecer una nueva forma de participación; una escuela del espectador; a nivel universitario y abierto al público en general.

La obra de teatro “Gran Baile Gran” conjuga diferentes lenguajes artísticos como son el baile popular, la actuación, la música y el diseño teatral, en una magnífica puesta en escena que invita al espectador a realizar un viaje emotivo por parte de la historia reciente de nuestro país, desde 1920 hasta la actualidad, en un original y dinámico relato que incentiva a la reflexión acerca de nuestra identidad cultural.

De esta manera, con la presencia del “Teatro Mendicantes”, una de las compañías más importantes del país, desde el punto de vista del teatro callejero, la UPLA invita a toda la comunidad a disfrutar y contemplar un espectáculo de alta calidad, en tranquilidad y descubriendo el arte sobre las tablas urbanas.

“Gran Baile Gran” se presentará, gratuitamente, el miércoles 29 de abril, a las 19 horas, en el frontis de la Casa Central, ubicada en Avenida Playa Ancha 850, Playa Ancha, Valparaíso.

LEER MAS

"Marcaciones territoriales”

Sala Puntángeles exhibe “Marcaciones territoriales”


28/04/2009

El próximo jueves 29 de abril, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de Valparaíso, será inaugurada la exposición “Marcaciones territoriales”, de los artistas españoles Maite Centol, Avelino Salas y Orson San Pedro, además del chileno Héctor Siluchi.

Esta segunda muestra se inserta en el guión curatorial del año 2009, estructurado sobre las nociones de “fronteras, bordes, migraciones” cuyos usos reflexionan sobre los efectos de la globalización y las representaciones del territorio.

La Sala de Exposición Puntángeles distribuye el montaje en cuatro asentamientos: en el primero de ellos surge la obra “Lugares para vivir sólo con la imaginación” (2006) de Maite Centol, quien a través de la inscripción “Usted está aquí” arma el mapa del recorrido; con el relato de sujetos que dan cuenta de los diferentes sentidos de sus viajes - de ahí la cita del relato - entre el lugar real y el imaginario. Es una pieza sonora que hace bisagra con la intervención, con Maite Centol in situ en la ciudad de Valparaíso, en el edificio Cousiño -específicamente- que, al igual que en otras ciudades del mundo, repinta en la confusión de las caligrafías en el muro de éste.

Leer mas

martes, 21 de abril de 2009

Michael Jones, Fotógrafo

 publica libro de fotografías dedicado a Valparaíso


21/04/2009

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libroel Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha presentará el libro“Valparaíso dos décadas 1970-1989” del reconocido fotógrafo y académico de la Facultad de Arte de esta Casa de Estudios, Michael Jones. El evento se realizará el jueves 23 de abril, a las 19 horas, en el Café Turri del Cerro Concepción.

La obra constituye una pieza fundamental para los porteños -y habitantes del mundo en general- que disfrutan de la estética de uno de los lugares más típicos y particulares del país: Valparaíso. La ciudad, en este libro de fotografías editado por el Sello Editorial Puntángeles de la UPLA, se ve reflejada a partir de lugares, escenas y personajes que han configurado la identidad de la urbe.

LEER MAS

Invitación a Concierto Inaugural Temporada de Extensión Musical Facultad de Arte, Universidad de Playa Ancha

Participan Coro de Madrigalista de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso junto a la Orquesta de la Universidad del Mar


Director del Coro de Madrigalistas es el Decano  de la Facultad de Arte, Alberto Teichelmann S quien dirige este importante elenco de nuestra casa de estudios de larga trayectoria y participación en importantes eventos oficiales de nivel local y  nacional por ejemplo:  La entonación del Himno Nacional durante el Cambio de Mando donde la doctora socialista, Michelle Bachelet, asumió como la primera Presidenta de Chile, estuvo a cargo del Conjunt o de Madrigalistas.

PARA ESCUCHAR, clic aqui
"El Conjunto de Madrigalistas, graba en el año 2003 el CD "Antología de la Música Chilena" Volumen I, rescatando obras de destacados compositores nacionales del Siglo XX. Este trabajo tiene como objetivo principal, contribuir a la difusión de la música nacional.


lunes, 6 de abril de 2009

Carro Ambulante de Grabado

VIERNES, ABRIL 06, 2009

Carro Ambulante de Grabado

Inauguración Carro Ambulante de Grabado 
La Fundación Pablo Neruda y la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tienen el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de la exposición Carro Ambulante de Grabado, que se realizará el miércoles 8 de abril a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Sebastiana. En esta exposición se presentan las obras realizadas por los artistas que participaron en la primera itinerancia del carro de grabado por diversos lugares de Valparaíso.

viernes, 3 de abril de 2009

Carro Ambulante de Grabado

Inauguración Carro Ambulante de Grabado 
La Fundación Pablo Neruda y la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tienen el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de la exposición Carro Ambulante de Grabado, que se realizará el miércoles 8 de abril a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Sebastiana. En esta exposición se presentan las obras realizadas por los artistas que participaron en la primera itinerancia del carro de grabado por diversos lugares de Valparaíso.

viernes, 27 de marzo de 2009

Carro Ambulante de Grabado en la "Sebastiana" de Pablo Neruda


La Fundación Pablo Neruda y la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tienen el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de la exposición Carro Ambulante de Grabado, que se realizará el miércoles 8 de abril a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Sebastiana. En esta exposición se presentan las obras realizadas por los artistas que participaron en la primera itinerancia del carro de grabado por diversos lugares de Valparaíso.

Valparaíso, abril de 2009.

 

        Centro Cultural La Sebastiana

         Ferrari 692 (Avda. Alemania alt. del 6900)

                     Valparaíso      

 

Fonos 2256606 –