
Cel: 811 744 0655
Exposición
"Ciclo Lenguajes del Arte"
“Historias del Corazón”
En el marco del Ciclo Lenguajes del Arte, donde 4 destacados artistas han sido invitados a dialogar respecto de su trabajo creativo, se realiza la exposición “Historias del corazón”, del destacado fotógrafo Jorge Brantmayer, quien abrirá el Ciclo de conversación el viernes 8 de mayo, siendo entrevistado por la fotógrafa Cristina Alemparte.
Los otros invitados al Ciclo Lenguajes del Arte, son: Martín Gubbins (Poesía Visual / viernes 15 de mayo), quien será entrevistado por Felipe Cussen; Sebastián Errázuriz (Música / viernes 29 de mayo), quien será entrevistado por Felipe Ossandón; y Andrés Wood (Cine / viernes 5 de junio), quien será entrevistado por Alfredo Barría. Todas estas entrevistas a las 19:00 horas.
La exposición “Historias del corazón”, está formada por una serie de 11 fotografías digitales en alta resolución, impresas en inyección de tinta, en un formato de 55 x 185 cms. cada una. Son fotografías de diversos materiales y objetos que, por circunstancias naturales, fueron acorazonados por el viento, el movimiento del agua, la erosión o, simplemente, la historia de sus vidas: Un molusco cerrado, una piedra, una papa, un hongo con branquias o agallas que parecen respirar, un nido, un panal vacío y un nido seco de picorocos, son los corazones cincelados por la naturaleza que Jorge Brantmayer, con infinita delicadeza, ha retratado en esta exposición.
Entrada Liberada
Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Avda. Alemania alt. del 6900)
Valparaíso
Fonos 2256606 – 2233759
21/04/2009
En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, el Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha presentará el libro“Valparaíso dos décadas 1970-1989” del reconocido fotógrafo y académico de la Facultad de Arte de esta Casa de Estudios, Michael Jones. El evento se realizará el jueves 23 de abril, a las 19 horas, en el Café Turri del Cerro Concepción.
La obra constituye una pieza fundamental para los porteños -y habitantes del mundo en general- que disfrutan de la estética de uno de los lugares más típicos y particulares del país: Valparaíso. La ciudad, en este libro de fotografías editado por el Sello Editorial Puntángeles de la UPLA, se ve reflejada a partir de lugares, escenas y personajes que han configurado la identidad de la urbe.
Exposición "Raza chilena" del fotógrafo portugués Jorge Castro el miércoles, 06 de mayo de
Lugar:
Galería de Arte "Guillermo Nuñez", Casa de
Gran Avenida 12552, Paradero 37, Comuna de El Bosque
Santiago, Chile
Teléfono:
5625401849
Dirección de correo electrónico: cultbosque@hotmail.com
“En las calles que cruza a paso lento,
buscan sus ojos sin fulgor ni brillo
el rastro de un mendigo macilento
a quien piensa servir de lazarillo”.
-Carlos Pezoa Véliz-
“Un chileno sin perro, no es chileno”, es lo que espontáneamente señala el escultor Osvaldo Peña cuando hablamos sobre el proyecto del fotógrafo portugués Jorge Castro. A lo que Peña agrega: “Los chilenos somos como los quiltros… una mezcla de muchas cosas diversas”. Estos comentarios que parecieran ser muy simples suponen un complejo análisis histórico, social, cultural y etnográfico de lo que supone la conformación de nuestra identidad nacional. De hecho no es accidental el título de la exposición, ya que el artista juega con la ambigüedad del término “raza”, aludiendo claramente a la condición canina de los retratados, y reconociendo el ellos aquello que es propio de nuestro paisaje urbano y que no se encuentra de igual forma en otros lugares del mundo.
Los quiltros son nuestros perros “mestizos”, es decir, aquellos que tienen “algo” reconocible de alguna raza, y mucho de otras indeterminadas. De modo que nos resulta muy precisa la analogía entre los perros y nosotros. Más aún, cuando se trata de perros chilenos. Los quiltros no sólo son perros mestizos, sino que esencialmente son perros callejeros, en la mayoría de los casos abandonados por sus dueños, y en otros, producto de la falta de control y cuidado de éstos. Los quiltros abundan en nuestras ciudades, ocupando un lugar central dentro de nuestra idiosincrasia. Tienen una presencia tan habitual, que incluso llegan a hacerse invisibles ante la mirada de los transeúntes. La mayoría de ellos son muy pacíficos, y están acostumbrados a ocupar un lugar muy secundario, dentro del día a día. Son perros que se encuentran ávidos de cariño, de comida y de agua. De modo que al recibir un mínimo gesto por parte de un transeúnte, responden automáticamente con agitados movimientos de cola, y con un comportamiento muy sumiso y amistoso. Por eso resulta evidente que la mirada de un fotógrafo extranjero rápidamente se fijara en ellos. Las fotografías de Castro son hermosas. Sí, ese es el adjetivo correcto, ya que él retrata fielmente en su dignidad y en su espontaneidad la vida de estos perros en nuestras ciudades: jugando, durmiendo, persiguiendo autos, o incluso, mirando directamente hacia la cámara.
El trabajo de Jorge Castro es de una refinada sensibilidad, y un sistemático registro a lo largo de Santiago. Lo recibimos alegremente porque nos permite mirar situaciones que transcurren inadvertidas, y que en el fondo lo que hacen es hablar de nosotros mismos.
Sergio González Valenzuela
Curador de arte
INVITACION
les invitan muy cordialmente en el marco de FotoAmérica
Galería Balmaceda Arte Joven, Calle Santa Isabel Nº 739, esq. Lautaro Rosas. Cerro Alegre, Valparaiso.
Exposición que a itinerado por Valdivia, Temuco, Puerto Montt, inaugura Valparaíso
Abril 2009 : Valparaíso Corporación Cultural Balmaceda 1215, c/Santa Isabel 739, Cerro Alegre
EMBAJADA DE SUIZA EN CHILE
Av. Américo Vespucio Sur 100, Piso 14, Casilla 3875
Las Condes, Santiago
Tel. ++ 56.2.263.42.11 ext : 12 Fax. ++ 56.2.263.40.94
Para mensajes oficiales :
vertretung@san.rep.admin.ch
www.eda.admin.ch/santiago
Del 9 de enero al 9 de febrero. Zócalo CNCA
El espacio urbano es el eje en torno al cual giran las dos exposiciones de fotografía e instalación que se exhibirán entre el 9 de enero y el 9 de febrero en la Galería y Sala Zócalo del Centro de Extensión del CNCA. Goma, calles y sillas invitan a reflexionar sobre una ciudad actual marcada por el consumo y el aumento de las necesidades.
"Tránsitos y residencias", de Carlos Navarrete; y "Revisión Técnica", de José Pemjean, son las exposiciones que dan el vamos al año 2009, planteando una reflexión contingente sobre el entorno urbano actual. La inauguración de ambas muestras será el próximo 9 de enero, a las 19:30, en la Galería del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Plaza Sotomayor 233).
"Tránsitos y residencias", de Carlos Navarrete, es un trabajo que a través de fotografías e instalación, ubica al visitante en la discusión sobre los recorridos urbanos y los espacios de habitabilidad. Navarrete viene de participar de la Bienal de Sao Paulo, una de las más importantes del mundo, donde fue el único chileno presente.
“Revisión Técnica” es un acercamiento a través de la instalación y la fotografía al entorno urbano actual. En la obra los elementos reales inmiscuyen a quien los observa en la realidad cotidiana del desuso o residuo de lo que ya no es útil y plantean el desafío de cómo manejar dicho deshecho.
La factura de la fotografía da a conocer un dominio de la técnica utilizada donde Pemjean hace presente su intención por inducir a la sociedad al cuestionamiento o la reflexión en torno a los datos, objetos o personas que cotidianamente circulan por la ciudad.
Las exposiciones estarán abiertas hasta el 9 de febrero, en los siguientes horarios: martes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas; sábado y domingo, de 12:00 a 19:00 horas, en el Zócalo del Centro de Extensión Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Plaza Sotomayor 233, Valparaíso. La entrada es liberada.
FotoInstalación
30 de diciembre 2008 – 9 de febrero 2009, entrada liberada
Inauguración: 9 de enero 2009, 19:30 hrs.
Centro de Extensión, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.
Martes – viernes: 10:00 a 19:00 hrs.
Sábados y domingos- 11:00 hrs a 18:00 hrs.
Informaciones y visitas guiadas: 32-2326631
Reseña
José Pemjean, Licenciado en arte de la Universidad de Playa Ancha, a participado en exposiciones colectivas e individuales, entre las que destacan las últimas dos versiones del Concurso Nacional de Arte y Poesía Joven, organizado por la Universidad de Valparaíso, 2007-2008, Tránsitos, (individual) en Sala de Exposición DUC, Valparaíso diciembre 2007, enero 2008 y Exposición colectiva Intervención Borde a Centro, en Balmaceda Arte Joven, Octubre-Noviembre 2007.
La instalación fotográfica Revisión Técnica está compuesta por dos fotografías de gran formato y materiales de desecho de origen industrial.
El artista intenta reflejar la supuesta relación existente entre las megas estructuras urbanas viales y de comunicación las que poco a poco van dominando nuestras ciudades y los individuos para los que supuestamente fueron diseñadas.
Es un alto en el frenético y avanzado desarrollo tecnológico. Es detenerse y reflexionar en cómo habitamos ciudades industrializadas y creadas ya no para un peatón más, sino que para vehículos de gran envergadura y materiales de gran densidad.
Contacto: josepemjean@gmail.com
09-85341812
“9ª Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina”
Estimados amigos y amigas:
Les envío información de la “9ª Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina”, que convoca la Asociación de ProDocumentales de Cine y TV, con sede en Albacete- España.
Las personas interesadas en enviar trabajos, pueden ponerse en contacto con esta Oficina Cultural.
Reciban un cordial saludo,
Pedro Sáez
Audiovisuales y Fotografía
Oficina Cultural
Embajada de España
Avda. Providencia, 927
SANTIAGO -CHILE
p.saez@oficinaculturalespana.
Tel. (56-2) 795 97 00
Fax. (56-2) 795 97 50
Ya puedes inscribir tu trabajo para la
9ª Muestra
"Documentales y Fotografías
de América Latina"
País invitado: Chile
Del 24 de abril al 8 de mayo
Albacete - Castilla-La Mancha - España
CAPTURADANZA
Artibus pone en marcha el I Concurso de Fotografía CAPTURA EN DANZA,donde la danza, en todas sus modalidades, será el tema y composición de las fotografías.
Abierto el plazo de inscripción del 1 de Diciembre de 2008 al 28 de Febrero de 2009.
Pueden participar Fotógrafos de todo el mundo.
|
| |
|
|
|
|
| |
N° 7 NOVIEMBRE DE 2008
|
|
|
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS |
|
|
Área de Fotografía
Departamento de Creación Artística
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Fono 32-2326470 Fax: 32-2326620
Expositora: Betania Alvarez
Lugar de exposición: Santo Domingo Nº2, Barrio La Matriz, Valparaíso, Chile
Betania Alvarez, estudiante de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, invita a visitar la muestra fotográfica que se inaugurará el día 14 de Noviembre y permanecerá abierta hasta el día 21 de noviembre del 2008.
“Deshabitar la labor”, serie de 6 fotografías que serán expuestas en una casa deshabitada emplazada en el Barrio La Matriz, corresponden al seguimiento de 4 mujeres, que se encuentran en refugios totales y que tienen distintos hábitos para capear la rutina, de la que muchas veces, estamos insertos, con o sin querer.
Fecha y Horario: Desde el 14 de Noviembre hasta el 21 de Noviembre.
Lunes a Viernes de 11:00 hrs a 18:00 hrs
Mail de contacto: betania.alvarez@hotmail.com
Teléfono de contacto: 8-464-74-66
Entrada Gratuita
Edición Nº 6, octubre de 2008
Revisión de portafolios fotográficos
Dentro del marco de FotoAmérica 2008, el 29 y 30 de octubre se desarrollará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes el Seminario Internacional de Fotografía Latinoamericana. Una de las actividades más importantes del seminario consiste en la revisión de portafolios, tarea encomendada a Sandra Boulanger (BOL), Alejandro Castellanos (MEX), Gabriel García (URU), Ana Cecilia González (PER), Elda Harrington (ARG), Andrea Jösch (CHI), Héctor López (CHI) y Joana Massa (BRA). Los horarios de revisión son 29 y 30 de octubre entre 15:00 y 18:00 hrs., en el hall central del Museo. Cada revisión dura 20 minutos, al cabo de los cuales se redistribuyen los portafolios. Cada portafolio es revisado por cuatro curadores. Hay 28 cupos disponibles. Para postular se deben enviar un máximo de dos series fotográficas por autor con un texto de 200 caracteres que señale título, autor, materialidad, cantidad, formatos, descripción de la serie y teléfono de contacto. Las imágenes deben tener entre 1000 y 2000 píxeles en su lado mayor, en formato jpeg, los textos deben venir en formato doc. Las postulaciones se recibirán hasta el 20 de octubre en el correoportafolioseminario@gmail.com. Los seleccionados serán avisados por correo electrónico, a más tardar, el 24 de octubre.
Concursos de Arte Público
La Dirección Nacional de Arquitectura, en el contexto del Programa “Obras y Artes”, del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, convocan a tres Concursos de Arte Público para las siguientes obras de infraestructura: “Intervención Artística Vespucio variante El Salto-Kennedy”, Región Metropolitana, “Intervención Artística en Camino Internacional ruta 60 -CH”, Región de Valparaíso e “Intervención Artística en acceso Nororiente”, Región Metropolitana. Pueden participar todos los artistas nacionales residentes en Chile o en el exterior, y la entrega de anteproyectos vence el jueves 23 de octubre de 2008. Bases en www.arquitecturamop.cl
5ª Versión Concurso ArteMayor `08 / Fotografía
La Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor invita a participar en la Quinta Versión del Concurso ARTEMAYOR `08, abierta a alumnos de preuniversitarios, a alumnos de Primero a Cuarto Medio y a profesores de todos los colegios del país. El tema este año es “LA BUENA EDUCACIÓN”. El plazo de recepción de trabajos vence el 31 de octubre de 2008. Bases enwww.artemayor.cl - artes visuales - concurso
XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria “Luis Valtueña”
La organización Médicos del Mundo llama a participar a los fotógrafos/as aficionados/as y profesionales mayores de edad, de cualquier nacionalidad con fotografías que aborden la acción humanitaria, la cooperación internacional y/o la exclusión social - vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes, colectivos excluidos socialmente, etc. - y/o reflejar los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo e igualitario. Se recibirán trabajos hasta el 5 de noviembre de 2008, considerándose como fecha de presentación la del matasellos del sobre.Primer premio: una beca de trabajo de 8.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico que tendrá como contenido temáticas relacionadas con la actividad de Médicos del Mundo y/o su contexto de trabajo, ya sea en España u otros países a convenir con Médicos del Mundo. www.medicosdelmundo.org/
El Concurso Universitario de Arte Joven, organizado por Balmaceda Arte Joven, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor, invita a participar a estudiantes de la carrera de Artes Visuales de todas las universidades chilenas, públicas o privadas, y a licenciados de Artes Visuales que no superen los dos años de egreso de la carrera. En la categoría “Egresado” se premiará al ganador con una residencia artística de tres a seis meses en Quito, Ecuador, y con una exposición individual, en Casa de las Artes La Ronda, Quito Ecuador. En la categoría “Estudiante” se premiará al alumno con una exposición individual en la Galería Balmaceda Arte Joven Santiago, con un financiamiento de hasta $ 500.000 para la producción y montaje de la exposición. Las y los jóvenes postulantes podrán participar con una sola obra, en las siguientes disciplinas: Instalación, Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura, Técnica mixta, Fotografía, Video, Performance – registro. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 9 de enero de 2009 y deben ser enviadas al correo electrónico concursoartejoven@gmail.com. Las bases y fichas de inscripción del concurso se encuentran en www.balmacedartejoven.cl y en www.artemayor.cl- escuela de artes visuales - concurso.
SEMINARIOS, ENCUENTROS, CURSOS Y TALLERES
Socialización de la Política de Fomento para la Fotografía en el marco del Seminario de Fotografía de la Bienal de Fotografía FotoAmérica
Dentro del marco de FotoAmérica 2008, el 29 y 30 de octubre se desarrollará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes un Seminario Internacional de Fotografía Latinoamericana, que busca profundizar el conocimiento en nuestro medio del estado de desarrollo de la fotografía latinoamericana, así como de las experiencias en desarrollar instituciones y curatorías fotográficas. En la primera jornada dará inicio la Sra. Paulina Urrutia,Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el tema “Avances en diseño e implementación de políticas públicas para el fomento de la fotografía”; Xavier Canonne, con “El Museo de la fotografía de Charleroi”; Claudí Carreras, con “Laberinto de Miradas” fotografía documental latinoamericana; Iatá Cannabrava, con “Circuito latinoamericano de fotografía”; Alejandro Castellanos, con “Autores de México en FotoSetiembre” y Sandra Boulanger, con “La fotografía Boliviana a través de Fotoencuentro”.
El día 30 los expositores serán Mario Fonseca, con “Los 4 puntos cardinales son tres, el norte y el sur”; Ataulfo Pérez Aznar, con “Fotografía argentina contemporánea”; Gabriel García, con “La fotografía uruguaya en el CMDF- Montevideo”; Gonzalo Leiva, con"Tradición y desborde en la fotografía chilena contemporánea"; Joana Massa, con “La fotografía en Río de Janeiro; y Ana Cecilia Gonzáles Vigil, con “Fotografía contemporánea del Perú”.
Además, las dos jornadas contemplan entrevistas a destacados artistas y revisión de portafolios. Más información en:
www.fotoamerica.cl y en www.consejodelacultura.cl (disciplinas artísticas – Área de Fotografía – Boletín)
Fotografía: Tiempo capturado, paisajes detenidos
El Área Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes invita a participar en el curso de fotografía que ofrece en el marco del III Ciclo Temático denominado “Paisaje. Poéticas del entorno”.
Dentro del taller se analizarán las relaciones entre paisaje, arte y fotografía, desde el descubrimiento de esta técnica en el siglo XIX hasta la actualidad. El curso, de cuatro sesiones, estará a cargo de
Paulina Bravo, y se desarrollará desde el 6 y hasta el 27 de noviembre.
Horario: jueves de 18:30 a 20:00 horas.
México Tenochtitlán
Hasta el 12 de octubre el Centro Cultural Estación Mapocho presenta la muestra “México Tenochtitlán”, del mexicano Francisco Matta, quien a través de 53 fotografías en blanco y negro muestra una ciudad real e imaginaria, resultado de las contradicciones sociales, culturales e históricas de la capital de México. La colección se complementa con un video de 12 minutos de duración. Plaza de la Cultura s/n, metro Estación Cal y Canto. www.estacionmapocho.cl
Chile en Fiesta
Para dar inicio a esta nueva Galería de la Fotografía, el Centro Cultural La Moneda escogió las obras de Catalina Riutort y Alejandra Undurraga, quienes recorren algunas de las principales fiestas tradicionales de Chile a través de sus imágenes. Desde comunidades mapuches que celebran rogativas a Ngenechen pidiendo lluvias y buena cosecha, hasta el archipiélago de Chiloé, donde se celebran más de trescientas fiestas, la mayoría legado de las misiones jesuitas que evangelizaron la isla durante el siglo XVIII. La muestra estará abierta hasta el 12 de octubre. Plaza de la Ciudadanía 26. metro Estación Moneda. www.ccplm.cl
Gobi Atacama
En Fundación Telefónica se exhibe el proyecto “Gobi-Atacama”, de la artista chilena radicada en España Magdalena Correa, que comprende una serie de fotografías monumentales y piezas audiovisuales que dan cuenta de una relación entre los desiertos de Atacama, en Chile, y de Gobi, en China y Mongolia. Esta muestra estará abierta hasta el 12 de octubre. Providencia 111, piso 25, Santiago.www.telefonica.cl
Santiago Gráfico
Hasta el 17 de octubre, en el Espacio Arte Abierto de Fundación Itaú, se presenta la exposición Santiago Gráfico, con las imágenes del libro del mismo nombre. A través de las fotografías cuidadosas de Juan Francisco Somalo, la muestra rescata aspectos típicos de nuestro patrimonio urbano. Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Apoquindo 3457, Las Condes, www.fundacionitau.cl
Smoke and Cloude
Hasta el 24 de octubre la Sala de Arte SAM, del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura estará presentando la exposición Smoke and Cloude, del artista chino Chen Xinpeng. La curatoría estuvo a cargo de Nicoykatiushka, colectivo formado por el matrimonio de artistas Nicolás Arze y Katiushka Melo, quienes actualmente residen en Pekin, China, donde han desarrollado su trabajo visual, desempeñándose también en la curatoría de exhibiciones que han reunido a artistas de múltiples nacionalidades. Moneda 1481, Santiago.http://blog.salasam.cl/
Hasta el 25 de octubre la Sala Blanca del Centro de Extensión PUC presenta la exposición “Tierra Huasa: Región De O'Higgins”. La muestra, organizada por la Universidad Católica y el Museo Regional de Rancagua, tiene como objetivo acercar la Sexta Región de Chile, su cultura, sus costumbres, sus paisajes y sus personas, al público del área metropolitana. El montaje plantea el rescate de dos áreas específicas: la vida interior alrededor de la tradicional casa de campo, materializada en un típico corredor colchagüino, y la vida exterior plasmada en el desarrollo agrícola y minero. Por medio de ambientaciones, textos, fotografías y objetos, tanto contemporáneos como patrimoniales, la muestra da cuenta de una parte de esta tierra que ha mantenido la unidad y vigencia de tradiciones propias donde conviven en armonía el hoy y el ayer. Alameda 390. www.puc.cl
Correspondencias
Hasta el 31 de octubre Galería AFA presenta la muestra “Correspondencias”, de los artistas Marcelo Brodsky (Argentina) y Martín Parr (Inglaterra). “Correspondencias” es la puesta en escena del diálogo visual iniciado en mayo 2007 y culminado en junio de este año y que se compone de 30 fotografías intercambiadas por los artistas en conversaciones sostenidas a través de correo electrónico. Bucarest 196, Providencia. www.galeriaafa.com
Visiones del Sur. Los Hermanos Vargas y su Estudio de Arte
En el ala Norte del Museo Nacional de Bellas Artes se está presentando la exposición “Visiones del Sur. Los Hermanos Vargas y su Estudio de Arte”, que considera ochenta y cuatro fotografías que dan cuenta de la obra realizada en el Estudio Fotográfico de los Hermanos Vargas, en Perú, que junto Martín Chambi conforman un importante legado histórico para el desarrollo de la fotografía y la formación de varios autores en el país vecino. La exposición estará abierta hasta el 2 de noviembre. Parque Forestal s/n, metro Estación Bellas Artes, www.mnba.cl
Desde el 7 de octubre y hasta el 28 de noviembre en la Galería de Arte del Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica, se presenta la exposición “Algunas maneras de hacer algo”, del pintor, grabador y fotógrafo norteamericano Chuck Close. La muestra presenta una colección de retratos de su influyente círculo de colegas artistas quienes han aparecido regularmente en sus pinturas. Cada imagen ofrece un estudio íntimo y revelador del sujeto retratado, ampliando la tradición hiperrealista del retrato por la que Close se hizo conocido. La exposición proviene de Fundación Aperture, Nueva York, cuenta con el financiamiento de Fondart y el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos. Alameda 390. www.puc.cl
El viernes 17 de octubre a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, se inaugura la exposición Mirada Indecente, de Raúl Álvarez.. Avda. Irarrázaval 4055. F: 277 7903 – 2047424. www.ccn.cl
Müpü Chülle
Acercar el mundo del arte al público en general y especialmente a discapacitados visuales y auditivos, es el objetivo principal de la muestra multisensorial que la artista visual Carolina Prato; la productora musical, Pilar Diez y la diseñadora Coca Diez plasman a través de un registro audio-visual sinestésico. La instalación forma parte del proyecto "Wings for the South", que se originó en Nueva Zelandia, como una actividad satelital de South Proyect, comunidad con sede en Australia que agrupa a artistas del hemisferio sur. En esta ocasión, Carolina Prato captura la esencia de las aves endémicas locales y su relación con la cultura mapuche a través de un registro macrofotográfico. La instalación itinerante se presenta enUNIACC a contar del 14 de octubre. Av. Salvador 1200.
EXPOSICIONES EN REGIONES
Viña del Mar: Clase E: La Sociedad Olvidada
Dos grupos sociales marcados por el abandono en el Perú son el referente de esta muestra del fotógrafo peruano Luis Sergio (1979): el trabajo infantil de los picapedreros y las personas VIH positivo. Como consigna el curador Daniel Barraco, un "clásico latinoamericano" que se reitera sin cesar y que en esta muestra, políticamente incorrecta desde el género documental, cobra fuerza en Chile por el contraste de realidades entre países del mismo continente. En exhibición hasta el 17 de octubre en Fotogalería Arcos Viña del Mar. Errázuriz 631, (032) 212 4544 - fotogalería@arcos.cl, www.arcos.cl
España: ¡MIRA! Los niños, en la Colección M.+M. Auer
Se presenta por primera vez en España una selección de las obras expuestas en la exposición “Regarde! Des enfants” realizada en Montpellier en 2007 y que pertenecen a la colección fotográfica de Michel y Michèle Auer. Esta colección se propone un verdadero redescubrimiento de la historia de la fotografía, y la infancia es simplemente el tema escogido para recorrer más de ochenta imágenes de su colección. Este viaje al universo de la infancia hace revivir momentos de intensa emoción de la mano de unos compañeros de viaje, los fotógrafos, de todas las épocas y procedencias. Todos ellos atestiguan la evolución de la fotografía desde 1840 hasta nuestros días, a la vez que representan la evolución de la mirada adulta sobre las generaciones más jóvenes en el curso de estos dos últimos siglos. Abierta hasta el 9 de noviembre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Jovellanos, 21. 33201 Gijón.museos@gijon.es, http://museos.gijon.es/
El lunes 13 de octubre a las 19:00 hrs., en el Aula Magna de la Scuola Italiana, se llevará cabo el lanzamiento del libro “Scuola Mía”, de la fotógrafa Maite Larregui, quien, tras 20 años, vuelve al colegio para retratarlo con su lente. Av. Pedro Montt 2447, Valparaíso.
Arte al Límite
La edición Nº 33 septiembre-octubre de la revista de arte contemporáneo Arte al Límite realiza un recorrido por las principales tendencias que hoy se instalan en el circuito de las artes. Más información acerca de puntos de distribución en www.arteallimite.com
NOTICIAS
FotoAmérica 2008
Entre el 28 de octubre y el 30 de noviembre se estará desarrollando la Bienal Fotográfica de Chile, FotoAmérica 2008, que en esta ocasión ofrece aún más actividades gratuitas y en espacios públicos que en versiones anteriores. Además del tradicional fotolibre, la gran exhibición colectiva de fotos en una plaza, se realizará por primera vez el fotoMaratón, una invitación a recorrer la capital durante un día registrando imágenes de un tema determinado para luego exhibirlas en el Parque forestal. A ello se suman más de 200 exposiciones a lo largo del país y un ciclo de “Cine y Fotografía”. El programa completo se puede descargar enwww.fotoamerica.cl
Fotografía de Prensa a la venta
El sábado 11 de octubre, desde las 11:00 y hasta las 17:00 hrs. se realizará la segunda venta de fotografía de los concursos "Salón Nacional de Fotografía de Prensa" de años anteriores. Hay algunas imágenes muy antiguas y otras en perfecto estado. Abierto a todo público. Lugar: Franklin 513
Venta de libros
Con motivo de la celebración de la próxima Feria del Libro, en noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho ha dispuesto para el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico un stand para la venta de libros sobre fotografía. En el marco de este acuerdo se invita a todos los fotógrafos para que puedan vender sus libros a través de Cenfoto. No se cobrará por la instalación. Del valor de venta neta de los libros un 10% será entregado al Centro Cultural Estación Mapocho, un 10% entregado a Cenfoto y el 80% al autor o editor del libro, según sea el caso. Se recibirán 10 libros por cada autor, más un ejemplar que estará a disposición del público -sobre el mesón para su exhibición- el cual no tendrá costo para Cenfoto. Los libros deben ser previamente entregados en bolsa de polipropileno transparente o envueltos en film, cada uno en forma separada. La entrega de libros y la firma de contrato se realizará en las oficinas de Cenfoto ubicadas en Av. Ejército 278, patio interior 2º piso, a más tardar, el 20 de octubre de 2008. Contacto: Andrea Aguad, Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, teléfonos 6762269- 6762206. www.patrimoniofotografico.cl
Robo de equipos
El 1 de octubre el fotógrafo Guillermo Novoa fue objeto del robo de un maletín que contenía: Cámara Nikon D 300 serie Nº 3900488, Multi-power Battery Pack MB-D10 serie Nº 2119396, Lente Sigma 70- 300 mm., Lente Sigma 10- 20 mm, Lente Sigma 28- 135 mm macro, memorias Compact flash, y baterías. El afectado solicita que quienes puedan tener alguna información al respecto se comuniquen a los teléfonos (09) 840 3894 - (02) 228 1144.
WEB
WASH - lavandería de arte
WASH - lavandería de arte funciona como colectivo inestable desde el 2003, en Quito-Ecuador. WASH rescata formas de trabajo basadas en los afectos, la minga y el trueque, para repensar las maneras de convivencia contemporánea. Paralelamente a esta forma de trabajo se juntó con el colectivo El Taller para formar WASH+El Taller Estudio. Desde esta plataforma se dedica a la producción de ciertas estrategias de camuflaje institucional para solventar parte de la producción de sus proyectos independientes. www.desislaciones.net,www.desisla.blogspot.com, www.residenciatemporal.
Eduardo Cerda es el periodista y fotógrafo a cargo de este sitio, que además de información actualizada acerca del área, contiene encuestas y exhibiciones. Entre estas últimas destaca la muestra Telones Pintados, consistente en una serie de imágenes rescatadas por el fotógrafo y profesor de Arte, Julio Núñez Rivera, con el trabajo de los antiguos fotógrafos minuteros y los distintos fondos que utilizaban para sus trabajos. www.ciudadanonima.net/blogdad
Scaner Cultural
http://revista.escaner.cl/ es un sitio dedicado a las artes visuales y nuevas tendencias, cubriendo no sólo lo que ocurre en Chile, sino también en Latinoamérica. Actualmente se encuentra una extensa entrevista al fotógrafo Alberto Lagos, quien habla acerca de su vida y su obra.
NOTA:
Se recibe información para incluir en el boletín todos los meses antes del día 10 en:natacha.valenzuela@
Para suscribirse a este boletín, por favor envíe un e-mail a mariaeliana.valdes@