Mostrando entradas con la etiqueta Seminarios en Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminarios en Valparaíso. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2009

Revitalización de barrios a partir de un proyecto cultural,

En el marco del ciclo de conferencias en Gestión Cultural que está realizando la PUCV, con motivo del Curso Diploma Internacional, Ernesto Ottone Ramírez, Director Ejecutivo del Corporación Cultural Matucana 100, dará inicio a la tercera conferencia titulada Revitalización de barrios a partir de un proyecto cultural, para reflexionar sobre la importancia de contar con infraestructura cultural que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
 
El evento tendrá lugar el próximo jueves 26 de marzo, a las 18.30 hrs., en la Sala Obra Gruesa de la PUCV, ubicada en Avenida Brasil 2830 (Edificio Mons. Gimpert). ENTRADA LIBERADA
Para mayor información sobre el ciclo de conferencias, favor visitar www.ucv.cl/cursointernacional
 
Ernesto Ottone Ramírez, experto en gestión cultural, teatro y artes visuales, es Licenciado en Arte de la Universidad de Chile, actor graduado en la misma universidad y Master en Gestion des Institutions et Politiques Culturelles de la Université Paris IX-Dauphine.
 


martes, 17 de marzo de 2009

Seminario internacional Arte, Estética y Política Urbana

Seminario internacional
Arte, Estética y Política Urbana
Pensamientos  y Prácticas Artísticas y Sociales en el Espacio Público de América Latina


En el Marco del Seminario internacional "Arte,Estética y Política Urbana" 
organizado por Viviana Bravo Botta  duplex arte + arquitectura y Centro Cultural de España, 
con la cooperación de la Embaja de Brasil en Chile y la colaboración de Espacio G 
y la Escuela de Arte de la Universidad Arcis-Valparaíso,  invitamos  a  participar de un encuentro 
con el colectivo  Situaciones en Espacio-G, ademas de extender  la invitación  a las demas actividades  del seminario.

saludos-G


      MARTES 24 de MARZO 18:30 ESPACIO-G
      Colectivo Situaciones (Buenos Aires)

      Colectivo de investigación militante que desarrolla lazos de coproducción con diferentes experiencias sociales, hace más de nueve años. En este sentido, coordinó la publicación de libros y cuadernos con el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (La hipótesis 891. Más allá de los piquetes, 2001), con el Grupo de Arte Callejero (GAC), con la Mesa de Escrache Popular (Genocida en el barrio, 2002), la Comunidad Educativa Creciento Juntos (Un elefante en la escuela, 2008), entre otras. Los materiales producidos pueden hallarse en la página web: www.situaciones.org. Para difundir este trabajo de pensamiento y la contribución de una serie de amigos y colectivos con los que colaboran asiduamente, crearon la editorial autogestionada Tinta Limón (www.tintalimon.com.ar)

         

        INTRODUCCIÓN

        Las ciudades han sido escenario de grandes mezclas e intercambios pero también de contrastes y contradicciones. Los últimos cincuenta años  las formas de vivir y apreciar la ciudad han cambiado vertiginosamente en América latina. 

         Artistas, arquitectos, investigadores, activistas y colectivos de América Latina  de Argentina y Brasil son invitados a presentar sus reflexiones y trabajos relacionadas al "espacio" y "lo público", la cultura y el poder público. Objetivo general de este seminario es abrir la discusión presentando experiencias y visiones en torno a las nuevas formas de identidad, de análisis discursivo y productivo crítico en América Latina.

        Punto central es  aportar a la articulación de actores sociales y culturales relacionados a iniciativas independientes que permitan generar otras redes de cooperación y asociación entre actores sociales y culturales entre Argentina, Brasil y Chile.

         

        PARTICIPANTES

        Nelson Brissac (São Paulo) / CONFERENCIA Miércoles 11 de Marzo 2009. 19:00 horas CCE

        Doctor en filosofía, destacado curador trabaja desarrollando proyectos e investigación en temas relacionados a arte y urbanismo. Es profesor del Departamento de Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Desde 1994 es organizador de Arte/Cidade (www.artecidade.org.br), un proyecto de  intervenciones urbanas en São Paulo. Actualmente forma parte de “ Madridabierto” 2009-2010 y desarrolla el proyeto MG/ES, en cooperación con las escuelas y empresas de Minas Gerais y Espírito Santo.


        Daniel Lima (São Paulo)/ CONFERENCIA Miércoles 18 de Marzo 2009. 19:00 horas

        (Frente 3 de Fevereiro y colectivo A Revolução Não Será Televisada)

        A REVOLUÇÃO NÃO SERÁ TELEVISIONADA se inició en el año 2002 a partir de la creación de un formato “ anti-programa de TV”, cuyo objetivo era intervenir en los medios de comunicación, particularmente en la televisión, utilizando contenidos artísticos e imágenes periodísticas.

        El Frente 3 de Fevereiro es un grupo transdisciplinar de investigación y de acción directa sobre el racismo en la sociedad brasilera. La forma de abordar estos temas busca plantear nuevas lecturas y contextualiza datos que, normalmente, recibe la población de manera fragmentada a través de los medios de comunicación. Las acciones directas crean nuevas formas de manifestación acerca de la cuestiones raciales

         

        Colectivo Situaciones (Buenos Aires) / Conferencia Miercoles 26 de Marzo 2009. 19:00

        Colectivo de investigación militante que desarrolla lazos de coproducción con diferentes experiencias sociales, hace más de nueve años. En este sentido, coordinó la publicación de libros y cuadernos con el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (La hipótesis 891. Más allá de los piquetes, 2001), con el Grupo de Arte Callejero (GAC), con la Mesa de Escrache Popular (Genocida en el barrio, 2002), la Comunidad Educativa Creciento Juntos (Un elefante en la escuela, 2008), entre otras. Los materiales producidos pueden hallarse en la página web: www.situaciones.org. Para difundir este trabajo de pensamiento y la contribución de una serie de amigos y colectivos con los que colaboran asiduamente, crearon la editorial autogestionada Tinta Limón (www.tintalimon.com.ar)

         

        ORGANIZA

        Viviana Bravo Botta duplex arte+ arquitectura

        Centro Cultural de España

         

        COOPERA

        Embajada de Brasil en Chile.

         

        COLABORAN

         

        Espacio G_Valparaíso.

         

        Escuela de Artes, Universidad ARCIS- Valparaiso.


      www.espacio-g.cl  /  Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile. 

martes, 25 de noviembre de 2008

“CHILE TRASPUESTO” Y “LA GLANE”, Documentales y sus Directores



El (ver)Centro Cultural La Sebastiana los invita, este miércoles 26 de noviembre a las 19 hrs. a ver el documental Chile Traspuesto y a un diálogo con su directora: Verónica Quense. Este documental nos introduce en el mundo de los cantores populares de la zona central de Chile en cuyas voces confluye la herencia española y mapuche. Son poetas que se mantienen ajenos a la fuerza globalizadora actual.

El jueves 27, a la misma hora, es el turno de La Glane y el diálogo con su director Sergio Bravo Ramos. La Glane fue filmado en Francia en 1988, trata de la matanza de ancianos, niños y mujeres que perpetraron los alemanes en el poblado francés de Oradour- sur- Clane en 1944.

(ver)Alfredo Barría conduce el diálogo con los directores.

Los esperamos!!! La entrada es liberada. Ferrari 692, (Av. Alemania alt. 6.900), Valparaíso. Fono: 32-2256606

lunes, 3 de noviembre de 2008

Seminario del Libro en la UPLA de Valparaíso,Chile

Poli Délano encabezará sustantiva reflexión literaria


29/10/2008
 
Promover la reflexión y discusión crítica acerca de la importancia del libro y la lectura, y su papel en la formación de los nuevos ciudadanos y ciudadanas -destacando su valor trascendente como bien cultural y social- son algunos de los objetivos que se ha planteado la actividad denominada “Universidad Pública, Publicación y Lectura”, organizada por la Dirección General de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha, la Facultad de Humanidades y la Editorial Puerto Alegre.
El evento cultural –que celebra su sexta versión ininterrumpida- pretende, además, fortalecer la reflexión y discusión entre académicos, escritores, estudiantes, creadores y la comunidad regional y nacional en general, a propósito de las connotaciones culturales y educativas que el libro posee.
En ese sentido, se establecerá como un espacio abierto a la manifestación e integración de las diversas visiones e inquietudes que existen en el marco del fomento de la lectura, convocando en el contexto de esta reflexión a docentes, bibliotecarios, gestores culturales, escritores, estudiantes y la sociedad regional y nacional.
La sexta versión de este seminario contará con la participación del destacado escritor chileno Poli Délano, además de importantes académicos, literatos, representantes de la Corporación Letras de Chile; del Consejo Nacional del Libro; de la Sociedad de Escritores de Chile, además de editores locales y nacionales. Las temáticas a abordar desde la perspectiva de una institución de Educación Superior serán: “¿Por qué no se lee?”; “¿Qué contenidos publicar?”; “¿Cómo publicar en Chile? Los derechos del libro” y “El Legado de las Generaciones Literarias”.
El Seminario por el Fomento del Libro y la Literatura “Universidad Pública, Publicación y Lectura” se efectuará el miércoles 5 de noviembre en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha.
Para más información contactarse con la Dirección General de Extensión de la Universidad de Playa Ancha, al correo electrónico: kmedina@upla.cl.
Programa 6to. Seminario por el Fomento del Libro
“Universidad Pública, Lectura y Publicación”

- 9.30 horas, Inauguración
- 10 horas, Mesa 1. “¿Por qué no se lee?
Exponen: Eddie Morales, Académico UPLA; Pedro Funk, Académico UPLA; Marcelo Novoa, Director Sociedad Escritores de Chile, SECH, Filial Valparaíso; Representante Consejo Nacional del Libro.
- 11.30 horas, Intermedio café
- 11.45 horas, Mesa 2. “¿Qué contenidos publicar?
Exponen: Rosa Alcayaga, Académico UPLA; Alberto Madrid, Director Sello Puntángeles UPLA; Representante Editorial ARCIS.
- 14.30 horas, Mesa 3. “¿Cómo publicar en Chile? Los derechos del libro
Exponen: Nora Torres, Académica UPLA; Karin Ballesteros, Editorial Quimantú; Enrique Winter, Ediciones del Temple; Eric Carvajal, Editorial Puerto Alegre.
- 16 horas, Intermedio café
- 16.15 horas, Coloquio. “El Legado de las Generaciones Literarias
Exponen escritores: Poli DélanoMarcelo NovoaCristóbal Gaete. Coordina Esteban Riveros, Ayudante Académico Facultad de Humanidades UPLA.
Organizan:
- Facultad de Humanidades
- Dirección General de Extensión y Comunicaciones
- Editorial Puerto Alegre